Contacto
INFORMACIÓN LEGAL
Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporcionas serán tratados por Kinemociónate como responsable de este sitio web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es la de mantener contigo un contacto comercial y enviarte la información requerida o formalizar nuestra relación contractual.
Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades descritas en la POLÍTICA DE PRIVACIDAD.
No comunicaremos ni cederemos tus datos a terceros con finalidad comercial o publicitaria.
Si por cuestiones exclusivamente operativas hemos de compartir tus datos con terceros, te informaremos puntualmente y de forma transparente por medio del correo electrónico.
El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios, podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de información, acceso, rectificación, limitación, portabilidad y supresión de sus datos en info@kinemocionate.com

Navarra: Baztan – Elizondo
FAQ
¿Cómo influyen las emociones en la salud física?
Las emociones impactan en la salud física generando tensión o relajación, las cuales se pueden observar en el tono muscular. En el caso de la tensión o estrés, el cuerpo va acumulando compensaciones que, al no ser capaz de equilibrar, acaban derivando en el deterioro de la salud y de nuestras relaciones transpersonales.
¿Cómo aborda la kinesiología emocional estos desequilibrios?
Poniendo la atención en las situaciones que más nos afectan, o que simplemente tenemos grabadas en la memoria aunque no les demos importancia. El mero hecho de recordar este tipo de situaciones durante la sesión es suficiente para que, mediante el trabajo del kinesiólogo, podamos arrojar luz al origen real del estrés, y de esta manera comenzar a trabajar en su corrección.
¿Cuál es el objetivo principal de la kinesiología emocional?
La kinesiología emocional busca equilibrar los diferentes aspectos del ser humano. En la práctica esto se traduce en aprender a gestionarnos internamente y a gestionar situaciones de conflictos a nivel familiar, social, o también de bloqueos laborales o de pareja. Realmente existen muchas casuísticas que comparten nexos de unión con otras áreas, por lo que al trabajar una temática concreta es normal que mejoren otras facetas de nuestra vida.
La observación y reflexión sobre las creencias del paciente es otro de los grandes hitos a trabajar durante y tras la sesión.
¿En qué situaciones puede ser beneficioso el enfoque de la kinesiología emocional?
En dolencias de larga duración, por ejemplo. Y no sólo por la técnia de lectura corporal que realiza el kinesiólogo, si no porque en este tipo de casos es más intuitivo para el paciente el trabajo tras la sesión, debido a que las dolencias de larga duración evidencian mejor (por su prolongación en el tiempo) el patrón que ha llevado al paciente a enfermar.
Además, la kinesiología emocional ayuda también con: fobias, intolerancias, lesiones crónicas…
¿Cómo se lleva a cabo una sesión de kinesiología emocional?
Durante las sesiones, se utiliza el test muscular (AR) para ir observando cómo reacciona nuestro cuerpo dependiendo del tipo de estímulos a los que se exponga. Se realiza tumbado, mientras el kinesiólogo va comprobando las reacciones de la musculatura a medida que se van cambiando las preguntas. Es, literalmente, una conversación con el cuerpo, en el que el paciente no tiene ningún control consciente de las respuestas musculares. Con esta información de primera mano, podremos dar una nueva perspectiva a la temática que se desee trabajar, concentrándonos en los ámbitos prioritarios y donde el equilibrio y la atención son más necesarios.
¿Cuáles son los beneficios a largo plazo de la kinesiología emocional?
A largo plazo, la kinesiología emocional puede contribuir a un bienestar sostenible, liberando tensiones emocionales acumuladas y promoviendo una salud integral duradera. Aprender cómo funcionan nuestros mecanismos internos (aquellos que no controlamos conscientemente) y ganar control sobre lo que nos afecta es uno de los grandes beneficios del trabajo con la Kinesiología.

Horario
Lun-Vier: 10 a 20h.
Teléfono
(+34) 661 15 97 91